Aprovechando el fin de la fase de grupos y el 'descanso' que nos otorga éste Mundial Sub 20, quiero destacar a los jugadores que más me han agradado y me han dejado buenas sensaciones en éste torneo. Dichos jugadores los acomodamos en un equipo ficticio, donde se formaría 'El XI de la fase de grupos del Mundial Sub 20'.
Antes de ir a la demostración y explicación de dicho equipo, hay que aclarar que éstos jugadores son seleccionados por haber pertenecido a equipos que han clasificado a la ronda de octavos de final, ya que no incluyo a ningún jugador que se haya quedado por fuera de la próxima fase que comienza mañana. Obviamente, fuera de ésta lista de 22 jugadores, excluímos a muchos jugadores interesantes y que han realizado un gran Mundial (Dichos futbolistas serán destacados al finalizar éste torneo).
El '11' de los mejores jugadores en cada posición, para mí, está conformado por los siguientes futbolistas:
1 - Óliver Zelenika | 1993 | Croacia | NK Rudes Zagreb (Croacia) =
Uno de los puntos más fuertes de la selección Croata es su portería. Su arquero titular sólo recibió un gol en la fase de grupos, en donde destacó por el nivel mostrado en todos los aspectos donde un portero debe mostrar seguridad. Una gran salida en los centros y en los balones cruzados, lo convierte en un portero con excelente dominio del área chica. Su juego con los pies no es envidiable pero sabe cuando tocar en corto y cuando no. En donde más destaca es en sus reflejos. En éste Mundial no he visto a ningún arquero con la velocidad y la destreza de Óliver Zelenika para sacar un brazo o una pierna para bloquear un disparo. Es impresionante. El portal web de la FIFA, cuando habla de los jugadores destacados en el Grupo F, le incluye, diciendo: "El guardameta Óliver Zelenika ofreció auténticos recitales en la puerta de la selección Croata", porque eso es lo que ofrece el '1' de Croacia en sus partidos. Recitales.
Compitió para entrar en éste once con Dani Sotres, portero español y Stefanos Kapino, portero griego; ambos con grandes actuaciones en sus equipos.
2 - Alí Faez Atiyah | 1994 | Iraq | Arbil FC (Irak) =
El defensa central irakí ha sido una de las consagraciones de éste torneo. Su partido ante Inglaterra fue una auténtica exhibición. Defensa con gran inteligencia, más que talento, puede jugar tanto de defensa central como de lateral derecho. Lee muy bien los movimientos rivales, virtud que le permite anticiparse a sus adversarios y hacer el robo del balón una de sus principales virtudes. Tiene gran salida de balón, pero donde más destaca es en los mano a mano en contra los delanteros enemigos, donde su capacidad de reacomodarse defensivamente y estar capacitado de nuevo para robarle el balón al rival, es su mayor virtud. Es un poco lento a la hora de correr balones, pero cubre ese defecto perfectamente con su capacidad de anticipación tanto en juego rastrero como en juego aéreo.
Compitió para entrar en éste once con Javier Manquillo, lateral derecho español y con Guillermo Varela, lateral charrúa.
3 - Derik Osede | 1993 | España | Real Madrid Castilla (España) =
Puede que sea el mejor central del torneo hasta ahora. El gran pilar de la defensa de España y el principal jugador que le ha permitido a la selección de Julen Lopetegui recibir nada más 2 goles en 3 partidos. Además, es el mejor jugador de la primera línea que comienza jugando con un magnífico toque de balón, limpiando la salida y aprovechando su lectura de partidos para aprovechar su gran pie y tocar en corto para que España juegue a lo que sabe, que es tener la posesión del balón, o para hacer unos pases magníficos de 30/40 metros para aprovechar la velocidad de sus delanteros en los contragolpes, dependiendo de lo que te exija el partido. Y defensivamente es un monstruo, agresividad, anticipación, coberturas, seguridad, velocidad. Un central completísimo para una selección que necesita a alguien así en defensa. Anillo en el dedo. Gary Neville, ojeador del Manchester United en el Mundial de Turquía, comentó: "He visto en los últimos partidos a Derik, el 4 de España. Sus pases a la espalda es de lo mejor que he visto en años. Y es muy agresivo defendiendo". A lo que Derik respondió agradeciéndoselo, claro está.
Compitió para entrar en éste once con Tiago Ferreira y José María Giménez, centrales portugués y uruguayo respectivamente.
4 - Jherson Vergara | 1994 | Colombia | Universitario Popayán (Colombia) =
Central que está inscrito en el Mundial como jugador del Universitario Popayán colombiano, pero que desde hace aproximadamente dos meses es nuevo jugador del Milán de Italia. Su Vicepresidente, Adriano Galliani confirmó que Jherson Vergara no se irá ni cedido ni al equipo primavera; será jugador de la primera plantilla del Milán a partir de la temporada que está a punto de comenzar. El central colombiano es el amo y jefe de la zaga de su selección. Excelente juego aéreo y manejo de los tiempos ante los ataques rivales. Es muy difícil que algún delantero pueda regatearle, ya que sabe exactamente cuánto aguantar y cual es el momento de salir a robar el balón, lo que hace que el 1 vs 1 sea su principal virtud. La 'omnipresencia' en el área a la hora de sufrir centros, le da mucha seguridad a su portero. Gran fichaje rossoneri.
Compitió en su puesto de central / lateral izquierdo con Samuel Umtiti, central francés, Lucas Digne y Konstantinos Stafylidis, laterales francés y griego, respectivamente.
5 - Abbosbek Makhstaliev | 1994 | Uzbekistán | Pakhtakor Tashkent FK (Uzbekistán) =
Participando en 3 de los 4 goles marcados por su selección en ésta fase de grupos, Makhstaliev es el principal arma en ataque de una selección que no debe ser sorpresa para ninguno que esté en los 8vos de final de éste Mundial, ya que consta con casi el mismo bloque de jugadores que llegó a 4tos en el Mundial Sub 17 de hace 2 años con el '6' uzbeko como Crack del equipo desde aquél entonces. En éste equipo juega como extremo derecho aprovechando su internada entre el lateral y defensa central del equipo rival y su gran pegada y visión de pase. Está incluído como interior porque en aquella selección Sub 17 jugaba casi como un mediocampista central, así que puede ocupar dicha posición. Y además, está dentro de éste once, por ser un extremo atípico a lo que vemos normalmente.
A pesar de ser derecho y jugar por derecha, tiende constantemente a ir hacia el centro en diagonales, tanto con o sin balón, creándole un problema al lateral derecho que tiene que cerrarse, para quitarle el balón, donde el juego físico de Abbosbek entra en juego complicándole mucho el trabajo al lateral, obligando defensa al central a salir a robarle el balón y dejar el hueco que aprovecha Makhstaliev para dar el pase al delantero centro.
Competía en su puesto de mediocampista central / interior con Espericueta y Suso, ambos mediocampistas en México y España.
6 - Panagiotis Ballas | 1993 | Grecia | Atromitos (Grecia) =
El mediocampista central griego es uno de los jugadores que más me gustado en éste Mundial y que no tenía en la lista de posibles mejores jugadores del torneo. Destaca sobre todo por su juego defensivo, liderando el mediocampo de su selección a la hora de decidir a qué altura estará la línea de presión de su equipo y cubriendo y enmendando los errores de los suyos. Es el encargado de hacer las coberturas cuando los laterales suben (sobre todo, Stafylidis). Ofensivamente es el jugador más inteligente de los 3 mediocampistas griegos, sabiendo cuando tocar en corto, cuando hacerlo en largo y cuando conducir el balón. Gracias a su trabajo defensivo y su liderazgo, Grecia a recibido tan pocos goles en éste Mundial. Sabe muy bien qué espacio ocupar para hacer más lento y menos claro el ataque rival. Excelente lectura de los partidos.
Compitió en éste puesto con Joao Mario y Saúl, mediocampistas centrales de Portugal y España, respectivamente.
7 - Dario Canadija | 1994 | Croacia | NK Slaven Koprivnica (Croacia) =
Uno de los mediocampistas con mejor llegada y mejor manejo del balón de éste Mundial. Recuerda mucho a Luka Modric, actual mediocampista del Real Madrid, en sus movimientos y forma de jugar. En Croacia juega como interior izquierdo en la línea de 3 mediocampistas, siendo el que más se descuelga y cumple el papel de '10' en ocasiones. Es quién maneja el balón en el equipo; encargado de abrir en banda, de dar pases filtrados y accionar a los atacantes de su equipo. Con espacios destaca más que sin ellos, ya que tiene más tiempo para pensar y moverse, aunque con el balón en los pies, tiene un gran regate en corto para salir de la presión rival. Excelente tocando de primera intención cuando los pases que recibe son largos, ya que tiene tiempo para pensar qué hacer; cuando recibe un pase corto, le urge tiempo para pensar. Necesita velocidad mental. Su llegada desde atrás es espectacular, una exhibición.
Competía para entrar en el '11' con Saif Salman y Kondogbia, mediocampistas de Irak y Francia, respectivamente.
8 - Juan Fernando Quintero | 1993 | Colombia | Pescara (Italia) =
Uno de los jugadores que más ha destacado en éste Mundial, con Jesé Rodríguez, Bruma y quizás otro más. El '10' colombiano ha dado clases de manejo de la esférica en éste Mundial. Regate, visión, explosividad en corto, aceleración, pegada... Se rumorea fuertemente que el Porto lo tiene atado por 10 millones de euros, y ya sabemos como son los portugueses con los fichajes de jóvenes jugadores. Uno de los jugadores más inteligentes que nos ha dado éste Mundial, además de ser uno de los más completos.
Juan Fernando es de esos jugadores distintos que uno busca en éste tipo de torneos. Participando directamente en 3 de los 5 goles anotados por Colombia en éste Mundial, Quintero se ha lanzado y consagrado como uno de los Cracks en éste Sub 20. Limpieza de la jugada tanto en tres cuartos de campo como en media cancha; se siente 10 y rinde mejor como tal, pero tiene detalles de extremo por su regate, arranque e improvisación. Un jugador de esos que pueden marcar época en su selección.
Compitió en el puesto con Daniel De Silva, De Arrascaeta y Óliver Torres, 3 mediapuntas de Australia, Uruguay y España, respectivamente.
9 - Abdul Ajagun | 1993 | Nigeria | Dolphins FC (Nigeria) =
Normalmente juega como mediapunta en su selección, aunque dependiendo de la necesidad del partido, puede ocupar la posición de extremo o delantero centro, siendo ésta última, la posición donde más ha anotado goles, dejando a Umar en banda y a Kayode como '10'. Uno de los jugadores con más asistencias y más goles del torneo. El golpeo del balón y su juego físico son las principales características de Abdul Ajagun, un jugador que también destaca por su técnica y clase cuando tiene el balón en sus pies, lo que lo hace un futbolista distinto a los que tiene la selección Nigeriana. No es de esos '10' que maneja al equipo y sabe qué hacer con el balón en cada momento; es más un llegador / golpeador y de complementar a sus compañeros que un líder y un jefe del mediocampo.
Competía en su puesto con Gerard Deulofeu, Koka y Gianniotas, atacantes de España, Egipto y Grecia.
10 - Bruma (Armindo Tué Na Bangna) | 1994 | Portugal | Sporting CP (Portugal) =
El máximo goleador y el máximo asistente de éste torneo. Hasta ahora, es el MVP del Mundial, por número y por juego. Portugal es el equipo que más goles ha marcado en la fase de grupo (10) por él, que ha participado en 8 de esos 10 goles. Con características y siendo usado como extremo por parte de Edgar Borges, a pesar de no ser el 'encargado' de hacer los goles en su selección, él toma las riendas del equipo y lo levanta sin dependencia de los demás jugadores. 'A lo Cristiano Ronaldo', para establecer una similitud parecida a la 'Canadija - Modric' antes mencionada. Remate con ambas piernas, drible, velocidad, potencia, compañerismo... Luego de CR7 y Nani, llega Bruma a la que sin duda es la mejor cantera de Portugal, pero dejando muchas mejores impresiones que Nani, al menos por ahora y muy similares (o hasta mejores) que las que dejaba el jugador del Real Madrid a su edad. Su resolución de jugadas tanto en espacios cortos como en espacios largos, le hace estar un poco por encima de todos los jugadores en éste torneo.
Competía por el puesto con Nicolás López, Nicolás Castillo y Diamantakos, delanteros centro de Uruguay, Chile y Grecia, respecticamente.
11 - Jesé Rodríguez | 1993 | España | Real Madrid Castilla (España) =
El único jugador que ha recibido el premio como MVP del partido en las 3 jornadas que se disputaron en la fase de grupos. De ser 'una de las grandes promesas del fútbol español' ha pasado a demostrar que lo suyo no es a futuro, es ya; éste es su momento y él lo sabe; se siente líder y se siente superior. Su supremacía lo hace destacar como nadie más en éste Mundial; él sólo, con ayuda de Deulofeu, puede llevar a España a consagrarse campeona de éste torneo... Aunque lo más destacable, es que a pesar de su calidad y predominio, sabe que tiene un papel importantísimo en el equipo, llegando a cumplir hasta el papel de 'doble lateral' con Bernat en España, dejando a Deulofeu como único libre de trabajos defensivos. Ya sea como extremo o como '9', con diagonales de afuera hacia adentro o de adentro hacia afuera, Jesé siempre busca el balón, siempre sabe qué hacer con él y lo que es mejor aún, siempre lo hace bien. Crack.
Compitió para entrar en éste puesto con Assifuah, Kayode y Rebic, extremos ghanés, nigeriano y croata, respectivamente.
En un once de suplentes, destacando a jugadores que han tenido un gran Mundial pero que no tienen espacio entre tantos grandes jugadores en el 'XI inicial', pondría a éstos jugadores, que no se podían quedar por fuera.
Juan Tarre
@JTarreFutbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario