Una selección sin ideas, sin fútbol y arrasada por Ecuador, un equipo arrollador y con un fútbol atrevido, fue derrotada, con una imagen vergonzosa y con un Farías muy cuestionado por la afición, pero obviamente, no por la Federación.
Todo comenzó el 27 de septiembre, cuando nuestro actual D.T., César Farías, dio la lista de convocados para enfrentar a Ecuador y a Argentina… Con sólo Luis Manuel Seijas, Giancarlo Maldonado, Frank Feltscher, Alejandro Moreno y “El Chiqui” Meza como jugadores que juegan en el extranjero para enfrentar a los de Reinaldo Rueda, la lista hace un gran contraste con respecto a la utilizada para jugar en contra de Argentina, en la cual, sólo Renny Vega, Alexánder González, José Luis Granados y Franklin Lucena serán los jugadores que podrán disputar minutos el martes, y que disputan fin de semana tras fin de semana, partidos de fútbol en suelo venezolano. 5 extranjeros en el primer partido y 4 locales en el segundo. El primer error estuvo ahí…
Con la mente recordando el partido en junio del 2009, en La Paz, ante Bolivia, que fue también con una selección “B” y que nos dio el triunfo, todo venezolano estaba ilusionado con la posibilidad de repetir esa hazaña pero en Quito, y así llegó la selección a Ecuador, entrenando en el estadio de la Liga Deportiva De Quito, con la mente puesta en la victoria.
Todos los venezolanos sentíamos que el reloj pasaba lento, que las horas y los minutos se hacían eternos, y no es para menos, ésta era y es, aclaro, nuestra gran oportunidad parar por fin ver a nuestra selección en un Mundial, cantando el “Gloria al Bravo Pueblo” junto con los más grandes del mundo futbolístico… Y el primer paso era Quito, la meta era por lo menos puntuar.
Al salir los jugadores al campo, uno repasaba el banco de suplente y veía a Yohandry Orozco, Frank Feltscher o Rafa Acosta y pensaba: “Si, hay que aguantar el 0 en el arco, ¿Pero no podríamos intentar proponer algo más de fútbol? Bueno, Farías sabrá que hace”… Y creo que no supo lo que hizo. Como era de esperar, los primeros 20 minutos de partido fueron dominados por los locales, que fueron una máquina arrolladora. Basada en las bandas, con jugadores como Antonio Valencia y Christian Suárez, nuestros laterales, Sema Velásquez (que jugó bastante bien a pesar de no ser lateral de nacimiento) y José Luis Granados (no entiendo como sigue en la selección), se vieron totalmente desbordados y superados por los extremos locales, que al ver que ninguno de los contenciones venezolanos (Francisco Flores y Giacomo Di Giorgi) ayudaban a sus laterales, tuvieron camino prácticamente libre para desbordar y tirar centros…
En los primeros minutos de partido, había unos 20 metros entre cada línea venezolana, cosa que favoreció totalmente a los locales, que jugaban casi con un 4-2-4, y en defensa, nuestros 4 jugadores se encontraban en un mano a mano con los atacantes, de gran calidad, ecuatorianos. Segundo error.
Así llegó el primer gol luego de unos fallos gigantescos defensivos. El primero fue gracias a Granados, parado en la esquina izquierda del área chica, regalándole más de 10 metros a Valencia para poder meterse al área y centrar con comodidad, como terminó ocurriendo… El segundo fue gracias a “El Minino” Flores y a Giacomo Di Giorgi; Francisco se metió entre Lucena y Rey formando una línea de cinco defensas y el segundo no regresó a tiempo, así, Benítez, que llegaba desde atrás, tuvo libertad total para recibir el centro, estrellarlo en el travesaño y a pesar de que Venezuela contaba con casi 5 defensas, el rebote lo consiguió rematar Jaime Ayoví. Corría el minuto 15 y ya ganaban los locales 1 por 0 justísimamente.
El vendaval ecuatoriano no paraba, disparos, centros, disparos y centros. Venezuela y sobre todo Farías, no corregían los errores. Nadie creaba peligro, salvo lo que intentaba Jesús “El Chiqui” Meza, y como era de esperar, en menos de 10 minutos, llegó el segundo gol, con el mismo sello que en el primero… “Toño” Valencia desborda por la derecha, centra y ahora el que llega, de nuevo totalmente sólo, es Christian Benítez que fusila a Renny Vega de cabeza. 2 a 0 en el minuto 28. En lo que faltaba de primer tiempo, lo único que pudimos ver por parte de los visitantes, fue el único disparo a puerta durante todo el partido, por parte de José Manuel Rey a balón parado. Así se acabó un primer tiempo pobre para los venezolanos y muy exitoso para los locales.
Del segundo tiempo hay poco que contar… Ecuador seguía en lo suyo y Venezuela no mostró cambios de cara al gol. En la única jugada que entramos al área con el balón en los pies, terminó en una duda arbitral para muchos, pero en la que la decisión arbitral fue acertada. Pasaban los minutos y veíamos como entraban Moreno, Agnel Flores y Frank Feltscher (ya terminando el partido), y vimos como en el banquillo seguían Yohandry Orozco, Rafael Acosta, Alexander González o Ángel Chourio, sin recordar que los “caballos” estaban en el hotel de Puerto La Cruz viendo el partido, y vimos también como José Manuel Rey veía la segunda cartulina amarilla que lo dejaba a fuera del partido y sin posibilidad de jugar el martes…
Así terminó el primer partido para cumplir el sueño de estar en Brasil 2014, un primer partido del cual esperábamos mucho y una mejor actuación de la Vinotinto, que es cierto, decepcionó, pero no por haber perdido, si no por la imagen demostrada. El juego era para cualquiera de los dos y una derrota se entendería, pero la imagen dejó mucho que desear, aunque no por eso estamos afuera… La meta siempre ha sido sacar los 3 puntos de local en todos los partidos, y puntuar de visitantes. Los 24 puntos tan ansiados para poder clasificar, pueden lograrse aún, ya que quedan 45 por jugarse.
El martes recibimos a la Argentina de Messi, Higuaín y Di María, que goleó a Chile minutos después de que Ecuador nos venciera. Ahí ya estarán los Arango, Salomón, Miku, Amorebieta, Rosales, Cíchero y una lista larga de jugadores que nos permitirán soñar con el milagro; con ganarle a Argentina por primera vez en la historia. De 18 partidos disputados entre venezolanos y argentinos, 18 se los han llevado los de Sabella, pudiéndoles marcar sólo 9 goles a los bicampeones mundiales.
La ilusión permanece intacta, el sueño de Brasil 2014 sigue más vivo que nunca. La Vinotinto tiene una oportunidad única y promete no desaprovecharla, y recuerden que hoy más que nunca, Somos Vinotinto.
Puedes seguirme en Twitter como @AsDelFutbol
Y en Facebook como “ As Del Fútbol “.
Escrito por Juan Tarre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario