En el Grupo F se enfrentaban 2 de las selecciones más desconocidas por todos. Nueva Zelanda llegaba como la única representante del continente oceánico y Uzbekistán como una de las 4 selecciones clasificas por parte de la AFC.
Puedo decir con certeza, que Uzbekistán es una de las selecciones que más me ha gustado en éste Mundial, aunque su rival tampoco es una buena manera de medir el potencial de los dirigidos por Akhmadjan Musaev, ya que la selección oceánica mostró ser un equipo muy blando, con buenas ideas de juego, pero floja en todas sus línea; pareciese sin ninguna posibilidad de luchar en cualquier faceta ante Uzbekistán. Algo comparable con el papel de Tahití en la Confederaciones. Una selección con buenas ideas pero sin fuerza para competir. Quizás y me calle la boca en la siguiente jornada.
Uzbekistán jugó todo el partido con un 4-2-3-1, mientras que Nueva Zelanda atacaba con el mismo sistema y defendía con un 4-4-1-1, como se puede apreciar en la imagen inferior, donde se ve de izquierda a derecha la defensa de 4, una línea de casi 5 mediocentros y 1 delantero por parte de Nueva Zelanda, y la defensa de Uzbekistán, también de 4, con los 3 atacantes y los 3 mediocampistas y su mediapunta, Iskandarov, juntándose con los 2 pivotes.
Nueva Zelanda jugaba con: Crocombe - Roux, Arms, Adams, Tuiloma - Payne, Howieson - Boyd, Biss, Fenton - Watson, mientras que Uzbekistán jugaba con Omonov - Shamsiddinov, Yuldashev, Rakhmanov, Fomin - Sabirkhodjaev, Kozak - Makhsataliev, Iskandarov, Turopov - Sergeev.
Imagen del 4-4-1-1 de Nueva Zelanda en defensa.
Uzbekistán mostró ser una selección con buen trato de balón, capacidad de salir jugando desde atrás, presionar, rotar y manejar muy bien los tiempos del partido. Sus 4 atacantes son los jugadores que más destacaron en el partido, aunque podríamos decir que su defensa y portero fueron los mejores del cotejo, ya que apenas y fueron exigidos.
Top 3 del partido:
Makhsataliev: El extremo derecho uzbeko fue el mejor de su equipo. Un jugador que a pesar de ser derecho y jugar por derecha, tiene a tirar diagonales hacia el centro, internándose entre el lateral y el defensa central rival. Buena visión y llegada desde atrás. No destaca por su desborde ya que lo hace poco, pero tiene un buen desmarque y juego físico.
Sergeev: El delantero centro del equipo ganador es un delantero rápido, ágil, que le gusta salir de su área de manejo. Muy potente y de gran pegada. Gran juego físico a la hora de luchar balones disputados con la defensa rival y de jugar con el cuerpo. Sus características no las he visto en ningún otro delantero centro en éste Mundial, sobre todo en lo que se refiere a pegada y juego con el cuerpo.
Turopov: Ahora hablamos del otro extremo nacido en Uzbekistán, con características parecidas a Makhsataliev, aunque éste, en vez de buscar el mano a mano, prefiere quedar en una segunda línea para aprovechar su pegada y técnica en el pase. Zurdo más que para desbordar, para asistir y centrar.
Si hay que destacar a alguien en Nueva Zelanda, sería al mediocampista central Payne. Buen pase corto y largo y buena lectura de las segundas jugadas. El lateral izquierdo uzbeko, Fomin y su mediocampista central, Kozak, también hicieron un gran partido.
Juan Tarre
@JTarreFutbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario