En los últimos 3 años, Guardiola ha sido el director de la mayor orquesta futbolística del mundo actual, ese Fútbol Club Barcelona que hace que sus aficionados se sientan orgullosos y que crea envidia entre los demás porque quieren que su equipo juegue así.
Los números hablan por sí solos, en los últimos 3 años el Barcelona junto con Guardiola ha ganado nada más y nada menos que 3 Ligas BBVA, 2 UEFA Champions League, 1 Copa del Rey, 2 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes, sin olvidar que el año anterior (2007) Guardiola gano con el filial el campeonato de tercera división y los ascendió a Segunda A, donde se encuentran actualmente.
Lo más destacado de “Pep” fue que además de ser un técnico muy joven, supo cómo ganar en sus primeros años como entrenador. Sumado a esto, ha sabido controlar un vestuario por el cual han pasado figuras con pasado problemático como Eto’o o Ibrahimovic en su momento, además del hecho de haber perfeccionado ese estilo de pase y triangulaciones con velocidad que es tan característico del Barcelona y que ha hecho a su equipo prácticamente invencible en los últimos años.
En los últimos años se ha convertido en una referencia mundial a nivel del banquillo y han empezado a salir técnicos jóvenes que intentan llevar carreras paralelas a la de “Pep”.
Estos son algunos de ellos:
André Villas Boas:
Por éxitos recientes y su particular historia es de los más destacados en este segmento.
Su historia es particularmente única, es uno de los pocos técnicos, sino el único que no tenía ninguna relación directa con el futbol, nunca jugo profesionalmente ni tampoco tuvo un familiar ligado a este deporte como por ejemplo Mourinho.
No era otra cosa que un fanático estudioso del fútbol que tuvo el valor de acercarse a Sir Bobby Robson (eran vecinos) y cuestionar algunas de sus decisiones, principalmente la mala utilización del en aquel entonces delantero del Oporto y hoy nuevo técnico del Sporting Lisboa, Domingos Paciencia. Sir Bobby se impresionó por el conocimiento que Villas Boas demostraba a sus 16 años y lo invito a visitar las instalaciones del Oporto para que pudiera aprender algo sobre cómo dirigir. Eventualmente, aquel joven Villas Boas se quedó trabajando en el departamento de observación del club.
Empezó a trabajar en las categorías inferiores del club y luego aceptó el cargo de dirigir la selección nacional de Islas Vírgenes a la corta edad de 21 años, esto justo después de la partida de Robson y Mourinho al Barcelona.
Desde 2003 hasta 2008 formó parte del cuerpo técnico de Mourinho y fue pieza fundamental en todos sus éxitos en equipos como el Oporto y Chelsea. En el 2008 luego de que Mourinho se lo lleva como ayudante al Inter de Milán, este le comunica que su deseo era empezar su carrera como entrenador en jefe y Mourinho lo respaldó.
En 2009 empezó su aventura como técnico en el Académica de Coimbra, con la misión de sacar al equipo del último puesto de la clasificación de la liga, y logró ponerlo en la zona media de la tabla.
El 02 de Junio de 2010, Villas Boas fue anunciado oficialmente como nuevo director técnico del Oporto por las próximas 2 temporadas (hasta 2012) siendo el reemplazante de un exitoso Jesualdo Ferreira que se iría al Málaga de España y luego al Panatinaikos de Grecia.
La vuelta de Villas Boas a la que ha sido su casa casi toda su vida, solo le ha traído éxitos al equipo, ha logrado imponer un sistema de juego asociativo y de dominio táctico sobre el rival, que ha sido comparado hasta con, salvando las distancias, el Barcelona, ha ganado todos los títulos que ha disputado en su primera temporada como responsable del equipo (Supercopa de Portugal, Liga Sagres, UEFA Europa League y la Copa de Portugal), ha sabido manejar a figuras con carácter, como por ejemplo su gran estrella Hulk, ha logrado convencer a la directiva de mantener el proyecto a largo plazo y de que no vendan a sus máximas figuras para la próxima temporada y lo más importantes es que ha sabido manejar la situación de sus figuras jóvenes, como por ejemplo un James Rodríguez que terminó la temporada a un gran nivel y marcando un Hack-Trick en la final de la Copa de Portugal, y un Iturbe que llegará al club cuando termine su participación en la Copa Libertadores con Cerro Porteño.
Viendo su palmarés se puede esperar de él grandes logros en el futuro, más aún si el Oporto cumple con lo que le prometió y no vende a sus figuras. También habrá que ver si se puede desenvolver de igual manera en equipos fuera de Portugal.

Frank De Boer:
Particularmente creo que su historia es la que más se le parece a la de Guardiola.
El ex futbolista holandés destacó como defensa central en el Ajax, con el que consiguió todos los títulos posibles, tanto en Países Bajos como en Europa. Incluso, tras ganar la Copa de Europa de 1995, se proclamó campeón de la Copa Intercontinental.
Tras sus éxitos con el club de Ámsterdam decidió acompañar al que era su técnico en dicho equipo, Louis Van Gaal, al Barcelona, junto con su hermano gemelo Ronald De Boer, pasó 5 buenos años en el equipo catalán para en 2003 fichar por el Rangers FC de Escocia, donde solo estaría 1 temporada, antes de irse a Qatar 2 años para luego retirarse.
Su carrera como entrenador comenzó en 2010 cuando fue ayudante de Bert van Marwijk en la selección holandesa, durante el Mundial de Sudáfrica 2010, en el cual la selección naranja llegó hasta la final del torneo para ser derrotada por España.
En diciembre de 2010 fue anunciado como nuevo técnico del Ajax en sustitución de un Matin Jol que tenia al equipo 4to en liga y tercero en la fase de grupos de la Champions sin posibilidad de pasar a 8vos. Su primer partido justamente fue de esta competición, y fue contra el AC Milan, equipo al cual le ganarían 2-1 en Milan.
Su mayor logro hasta ahora es que tras hacer una gran remontada en la clasificación, le logró ganar el título en la última fecha a un Twente que lleva ya varios años dando pelea en Holanda.
Pero no sólo esto, lo logró haciendo un buen fútbol que hacía recordar a aquel gran Ajax de los 90s lleno de figuras salidas de su cantera. Su apuesta incondicional por jugadores de la cantera ha hecho que lo comparen constantemente con Guardiola ya que sus filosofías futbolísticas y tácticas son parecidas, por ejemplo el gran descubrimiento de Guardiola fue poner a Messi como falso 9, algo que De Boer copio para su Ajax y le dio excelentes resultados, haciendo jugar a un futbolista como Siem De Jong que con Martin Jol era mediocampista, de falso 9, dando entrada así constantemente por los costados a Suleijmani y a su gran descubrimiento, Ebicilio.
Hay que recordar que con De Boer han debutado y se han afianzado figuras jóvenes como el propio Ebicilio, como Boilisen, como Blind, como Veermer entre otros. Sin olvidar el papel destacado que le dio en el equipo a Ericksen, que es la principal promesa del equipo actualmente.
Para la próxima temporada, si el equipo quiere continuar con los éxitos necesita refuerzos, más aún pensando que jugarán la Champions, hasta ahora el único acuerdo cerrado es con el ex Twente, Theo Janssen, gran mediocampista que puede darle calidad y experiencia al equipo, pero sobre todo arriba deberían contratar a alguien de peso, y quizás, si sale el jugador, un reemplazante para Stekelenburg.

Antonio Conte:
Como futbolista destaco principalmente en la Juventus de Turín, equipo en el que fue un líder dentro del campo, y en el que portó la banda de capitán por unos 10 años hasta que la figura de Alessandro Del Piero hizo que la perdiera debido a su ya avanzada edad.
Conte permaneció en la Juventus durante 13 temporadas, llegando a disputar 419 encuentros y marcar 44 goles.
En el 2005 inició su carrera como entrenador siendo el asistente técnico de Luigi De Canio en el AC Siena. En la temporada siguiente se convirtió en el entrenador del AC Arezzo en la Serie B, equipo que comenzó la liga con 6 puntos de penalización y que finalizaría en la vigésima posición. El 28 de diciembre de 2007, asumió la dirección técnica del AS Bari después de la dimisión Giuseppe Materazzi.
En el Bari logró ganar el campeonato de la Serie B Italiana, y por consiguiente, ascendió al equipo a primera división, esto en su primer y único año al mando, ya que al término de la campaña empezaron los primeros rumores de que podría tomar el banco de la Juventus algo que al final no sucedió ya que la “Juve” se quedó con Ciro Ferrara. Al final Conde renunció y terminó entrenando al Atalanta en la Serie A, equipo que tras un comienzo prometedor, en Enero del siguiente año, luego de una disputa con los fans del equipo al término de la derrota de su equipo 2-0 contra el Napoli, tuvo que renunciar y dejar al equipo en el puesto 19 de la tabla.
En mayo del 2010 Conte firma con el Siena un contrato de 2 años, equipo que tal y como paso con el Bari ascendió fácilmente ganando el campeonato de la Serie B, desplegando un buen fútbol vertical y directo.
Lo más destacado del juego de los equipos de Conte es la facilidad con la cual los extremos de su tradicional 1-4-2-4 pueden pasar de la defensa al ataque y llegar a línea de fondo, o en caso contrario quedarse y dejar que sean los laterales defensivos los que se desdoblen. Antonio le ha dado confianza a algunos futbolistas jóvenes en todos los equipos en los que ha estado, intentando darles la oportunidad en el momento justo. Además los equipos de Conte suelen ser muy seguros defensivamente, y hacen la transición defensa-ataque muy rápido, siendo destacado que le gusta jugar con puntas rápidos que sepan cabecear.
Para la temporada 2011-2012 Antonio Conte acaba de firmar un contrato de 2 años con la Juventus luego de hablar con el presidente del Siena y decirle que era su sueño dirigir a este club. De él se espera que lleve al equipo de nuevo a lo más alto y que enseñe los valores del club a los jugadores, algo que parece no han logrado los últimos técnicos de la Juve.
Para la próxima temporada le van a reforzar al equipo, con una inversión que oscilará los 50 millones de euros, con futbolistas de primer nivel. Hasta ahora como fichajes asegurados sólo tiene a los internacionales con sus respectivos países, Andrea Pirlo(Italia) y Reto Ziegler(Suiza).
Para la segunda parte del segmento hablare sobre Jurgen Klopp, Joachim Low y Rudy García.
Luis Adrianza.
Sígueme en Twitter: @artistadefutbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario