jueves, 15 de septiembre de 2011

Análisis de ésta UCL.

Quiero comunicarles, antes de comenzar a leer éste intento de análisis, que se queda corto para la tela que hay que cortar pero se me hizo un poco largo y se hará pesado leer, que éste artículo, lo comencé a escribir el domingo 11 de septiembre, la UCL todavía no había comenzado, pero por cuestiones de tiempo no lo pude terminar antes de que comenzara la jornada europea, así que quizás haya algunos detalles que hablan de cosas que ya pasaron y aviso que el grupo G y H los terminé de escribir luego de sus partidos del martes. En éste resumen hablaré de equipo por equipo informando un poco y lo que sé sobre cada uno de ellos y daré mis pronósticos para cada uno de ellos; espero que lo disfruten y que no se les haga tan pesado. ;-)

Ya se dieron a conocer los grupos de la UEFA Champions League para la temporada 2011 / 2012. En el sorteo realizado en Mónaco conocimos los grupos que armarán los equipos participantes en ésta competición… El actual campeón, el Barcelona, el finalista, el Manchester United, a fuera queda el semifinalista Schalke 04, pero si está el Real Madrid; además, está el Bayern Munich, que es uno de los candidatos dado que la final se juega en su estadio; regresó el Villarreal, el Valencia, el Porto, el Leverkusen, Dortmund, Zenit, y contamos con equipos como el Nápoles, Lille, Manchester City u Olympiacos, que le darán un gran sabor a ésta edición quincuagésima séptima edición de la UEFA Champions League, antes Copa de Europa.

Barcelona, Chelsea, Arsenal, Manchester, Valencia, Benfica, Real Madrid, Marsella, Lyon, Inter, Milan, Basilea, Bayern, Ajax y Shakhtar repiten su participación en la Champions con respecto a la de la temporada pasada.

Villarreal, CSKA de Moscú, Lille, Bayer Leverkusen, Olympiacos, Borussia Dortmund, Oporto, Nápoles, BATE Borisov, Zenit de San Petersburgo, Dinamo Zagreb, APOEL Nicosia y Genk vuelven tran pocos años, con algunos y tras muchos años, con otros… Manchester City, Otelul Galati, Viktoria Plzen y Trabzonspor debutan en ésta edición.

Todos estos equipos lucharán por alzarse con el título, pero antes, tienen que pasar de grupos para lograr esa meta, así que vamos con el análisis.

Los grupos fueron conformados de la siguiente manera:

Grupo A:
Bayern Munich, Villarreal, Manchester City y Nápoles.

El grupo con más nivel de toda la Champions. Ver cada dos semanas jugar a Riberý, Robben, Müller y Schweinsteiger, contra Rossi, Nilmar y Borja, o Silva, Agüero y Adam Johnson, o Hamsik, Cavani y Lavezzi es un lujo. O ver al Villarreal pisar el nuevo Etihad Stadium o recibir al equipo que mejor practica el fútbol en Italia, no va a tener desperdicio.

El Bayern de Munich llega a ésta Champions con la esperanza intacta de conseguir su quinto título de la máxima competición… Nuevas caras como lo son Jupp Heynckes, que lidera éste proyecto con toda la experiencia que se necesita, Manuel Neuer, Jerome Boateng, Rafinha o Takashi Usami; además, la final se juega en el Allianz Arena. Tiene que cuidarse de la pareja de centrales, Badstuber es el único fijo, luego se turnan Luiz Gustavo, Van Buyten, Breno y hasta Tymoschuk. Es su punto débil; aunque si la pareja “Robberý” está en forma, no debería haber mucho problema… Como dicen por ahí: Podemos recibir 5 goles, con tal de que marquemos 6… y con Ribery, Bastian, Robben, Müller, Kross, Gómez, Olic y hasta el canterano Petersen, se aseguran goles, muchos goles.

Por su parte, el Villarreal no tiene nada que perder. Si se quedan a fuera, es muy comprensible, si clasifican, harán historia como hace unos 5 años (¡Ay!, Riquelme…). Comandados por Borja Valero y Giuseppe Rossi, intentarán hacerse fuertes de locales, donde ya demostraron ante el Odense que va a ser muy difícil ganarles. Con Camuñas y Cristian Zapata como los mejores fichajes, la plantilla está un poco golpeada aún, dado que se les fue su segundo capitán y jugador estrella, Santiago Cazorla, además de Jefferson Montero y Joan Capdevila. Recordemos que el año pasado eliminó al Nápoles de la UEFA Europa League… Veamos si lo puede repetir y eliminar tanto a Manchester City o Bayern Munich, que son los dos que parten como candidatos a clasificar. Mucha gente confía en el Submarino Amarillo, a ver si responden.

Al fin el Manchester City está en Champions, luego de 3 años de inversión tras inversión… Debutan en una Champions League, pero sus jugadores son más que experimentados: Carlos Tévez, Sergio Agüero, Edin Dzeko, David Silva, Samir Nasri, Yayá Touré, Gäel Clichy, Joe Hart, etc, son jugadores que perfectamente pueden estar en un equipo campeón de Europa, y juntos, más aún; pero tienen un gran enemigo, sin ellos saberlo; no es más que Roberto Mancini, un experto en dejar a los mejores jugadores en el banquillo por poner a su adorado “trivote”, aunque quizás eso es lo que los haga llegar lejos en ésta Champions. Primero asegurar mantener la meta sin recibir gol y luego rezar para que sus delanteros (de excelente calidad, todos), le resuelvan el partido. Ante el Barcelona, Real Madrid, Manchester, Bayern o Milan, eso puede ser vital. Es un arma de doble filo. Pero eso no quita que el Manchester City es el principal candidato de muchas personas para ser la sorpresa del torneo, y tienen con qué.

Y por último, nos encontramos con el Nápoles, o Napoli (gustos de cada quién). El equipo de Mazzarri, técnico que se hizo famoso en éste equipo, por la “Zona Mazzarri”, que consiste en que su equipo, el Napoli, en promedio, marca más goles en los últimos 15 minutos de partido, que en el primer tiempo, por ejemplo; unos minutos que les han dado muchos puntos al equipo. Además de la “Zona Mazzarri”, el técnico italiano se ha hecho famoso por jugar con una línea de tres defensas en el fondo, cosa que creo que va a tener que cambiar en ésta competición, porque al enfrentarse a Robben, Ribery, Müller y Gómez, o a Agüero, Dzeko, Nasri y Silva, o a Rossi, Nirlmar, Ruben y Valero, más de un gol por partido van a recibir seguramente. Con Hamsik, Cavani y Lavezzi como estrellas, pueden soñar con verse en el sorteo de octavos de ésta Champions; pueden hacerlo, pero Mazzarri debe ser inteligente, primero, deben ganar batalla por batalla para poder ganar la guerra.

Para mí, el grupo termina así: Manchester City (Primero de grupo), Bayern Munich (Segundo), Villarreal (A Europa League), Nápoles (Fuera de toda competición europea).

Grupo B:
Inter de Milán, CSKA Moscú, Lille y Trabzonspor.

En éste grupo se encuentra el actual campeón del Mundial de Clubes, el actual campeón de la Liga francesa, el actual líder de Rusia y un equipo debutante, un equipo, como lo es el Trabzonspor, que se encuentra en ésta competición por el castigo de la UEFA al Fenerbahce, por amaño de partido, que era quién iba a jugar la Champions. Un grupo que cuenta con estadios que siempre viven buen ambiente y con equipos con jugadores destacables. Un grupo, que será bastante parejo.

El cabeza de serie es el Inter de Milán, un equipo que está viviendo momentos bajos y que está en proceso de cambios en la sección deportiva. El primero fue la despedida de Leonardo, actual técnico del PSG, y la contratación del ex – técnico del Genoa, Gian Piero Gasperini. Un técnico que está cambiando la idea de juego del equipo, que antes jugaba con un 4-2-3-1 o 4-3-1-2, y ahora juega con un 3-4-3. Los jugadores aún no se adaptan al esquema; con Lucio como lateral derecho, Sneijder escorado en banda izquierda y Nagatomo y Maicon en un ida y vuelta muy intenso… El Inter no es el mismo de hace dos años, pero sigue teniendo muy buenos jugadores. Hay que ver cómo responden al esquema de su nuevo D.T. ya que sólo lo han usado en un partido oficial. Son los candidatos a llevarse el primer lugar, pero tendrán que sufrir. (Hay que recordar que su fichaje estrella, Diego Forlán, no puede jugar ésta fase de grupos).

Uno de los candidatos a pelear con el Inter de Milán por entrar en la siguiente ronda de la UCL, es el CSKA de Moscú; un equipo que ya se enfrentó al Inter hace dos años en los 8vos de final perdiendo los dos juegos por 1 a 0 con goles de Sneijder y Milito. Un equipo que de local es muy fuerte, apoyado por el clima de su ciudad y el apoyo de la afición, y que, si además le sumamos el buen equipo que tienen con Keisuke Honda, Mark González, Doumbia, Vagner Love, Tosic, Dzagoev o el portero estrella, Akinfeev, tenemos un equipo que puede pasar cómodamente a la siguiente fase. Su punto débil es la defensa, lo cual les cuesta muchos goles. Cuentan con jugadores como Tomas Necid, Mamaev, Dzagoev o Shennikov que aportan juventud y velocidad, y si se mezcla con la experiencia de Vagner Love, Keisuke Honda, Semberas o Ignashevich conseguimos un bloque muy interesante, consolidado y a pesar de que está en un mal momento en su liga, puede salir vencedor de su grupo.

Uno de mis favoritos, quizás hasta por encima del Inter, es el actual campeón de la Ligue 1, el Lille OSC. Dirigidos por el francés Rudy García, el Lille es un equipo que toca bien el balón, que es vertical y horizontal cuando se necesita, y que tiene una defensa dura de romper, aunque si hay que buscarles un punto débil, es la lentitud de sus defensas centrales. En una defensa como la que forma Basa, Debuchy, Beria y Chedjou, se encuentra orden y disciplina táctica, pero también se encuentra la falta de velocidad. En el mediocampo hay jugadores de lucha, de manejo y de desequilibrio; Mavuba, Pedretti, Balmont y Hazard y si arriba contamos a Moussa Sow y a Dimitri Payet, conseguimos a un equipo que puede complicar a cualquiera. Además, no podemos olvidar al fichaje estrella Joe Cole, además de Túlio de Melo, que entrando desde el banco, pueden resolver cualquier juego. Yo lo pongo en la pelea con el Inter por el segundo puesto.

Por último, conseguimos al equipo que entró de forma más curiosa en ésta edición de la Champions, el Trabzonspor turco. Un equipo realmente poco conocido por muchos, pero que tiene cosas interesantes. Primero que todo, como todo equipo turco, ganarle en su casa no es nada fácil para cualquier equipo que los visite (llevan 20 partidos seguidos sin perder en su estadio), además, debutan en la Champions, ya que a lo máximo que han llegado es a ronda previa; esto da un plus al equipo y al aficionado, lo cual hará que los rivales sufran al ir a Turquía. Ahora, hablando del equipo, cuentan con jugadores muy conocidos por nosotros, como lo son Didier Zokora, que hasta hace 1 mes era jugador del Sevilla, cuentan también con Halil Antiptop, hermano del jugador del Real Madrid, recién llegado también del Eintracht de Frankfurt, y además con Robert Vittek, el que fuera goleador de la selección eslovaca en el Mundial de Sudáfrica o con Marek Cech, defensa recién llegado del West Bromwich. El Trabzonspor puede dar la sorpresa, aunque lo tiene bastante difícil por el grupo en el que está.

Para mí, el Grupo termina así: CSKA Moscú (Primero de Grupo), Lille (Segundo), Inter de Milán (iría a Europa League) y Trabzonspor (fuera de toda competición europea).

Grupo C:
Manchester United, Benfica, Basilea y Otelul Galati.

En éste grupo creo que hay poco que discutir; se ve al Manchester como gran favorito a llevarse el primer lugar y al Benfica para el segundo. Basilea podría dar la sorpresa aunque sería casi un milagro. El Otelul Galati es una incógnita. En éste grupo, como dato curioso, todos los equipos llevan el color rojo en sus uniformes. Benfica y Manchester rojo puro, el Basilea azulgrana y el Otelul albirojo.

El cabeza de serie de éste grupo C, es el actual campeón de la Premier League y finalista de la última Champions, el Manchester United. 35 partidos sin perder en casa o su récord de 21 goles marcados y 5 recibidos en sus partidos de ésta temporada, demuestran la actualidad de éste equipo que es candidato principal a ganar la Champions. Con Nani, Young, Cleverley, El Chicharito o Welbeck y Anderson ayudando a Rooney, que ya no sólo marca goles, si no que crea juego y lidera las jugadas en ataque, crean un mediocampo-delantera de miedo… éste equipo tiene para meterle un saco de goles a los tres equipos de éste grupo. Y con la seguridad que trasmiten atrás Evra, Vidic, Jones y Smalling, además de la incorporación del que ha tenido un comienzo irregular, pero del que nadie duda de sus cualidades, David de Gea, va a ser muy difícil marcarle gol al equipo de Sir Alex Ferguson.

También participa uno de los semifinalistas de la Europa League del año pasado, el Benfica. Equipo que practica un muy buen fútbol, vertical y por las bandas. Moraes – Emerson, Garay, Luisao, Maxi Pereira – Javi García, Axel Witsel – Pablo Aimar – Nolito, Óscar Cardozo, Saviola/Gaitán es el once ideal del equipo de Jorge Jesús, que además cuenta con jugadores como Nelson Oliveira, que fue la figura de Portugal en el Mundial Sub-20, Nemanja Matic, Enzo Pérez o Rubén Amorín, y el fichaje tan sonado de Joan Capdevila, pero que no fue inscrito en la lista de la Champions. Con éstos jugadores, el Benfica no debería pasar problemas para clasificar a los octavos de final. Cuando jueguen ante el Manchester, será un gran duelo, ante el Basilea y Otelul Galati, no deberían sufrir.

El Basilea es un histórico en Europa pero que no vive momentos dulces; repiten su participación en la Champions aunque últimamente no consiguen hacer un gran papel… Liderados por el presente y pasado de Alexander Frei y el presente y futuro de Xherdan Shaqiri intentará desbancar al Benfica en la lucha por el segundo puesto del grupo. Un equipo que se basará en no perder puntos en casa ante el Benfica y Otelul y en intentar puntuar en el estadio de éstos dos equipos, sin descartar alguna sorpresa ante el Manchester. Curiosamente, en su plantilla cuentan con dos parejas de hermanos, los Frei y los Xhaka, y cuentan con internacionales en sus selecciones como Chipperfield, Streller o Radoslav Kovac, que intentarán darle una alegría a su gente entrando en 8vos de final; aunque ir a Europa League, tampoco es un mal premio para ellos.

Por último nos encontramos con el Otelul Galati, un equipo que aspira a poco en ésta competición pero tan solo el hecho de participar, es una victoria para ellos; debutan visitando al Basilea y si quieren conseguir algo en ésta competencia, saben que ese partido es vital. Cuentan en su plantilla con varios jugadores y ex jugadores de la selección de Rumania; se basarán en ellos para intentar puntuar de visitantes y hacerse fuertes de locales. Muy pocos confían en ellos.
Para mí, el grupo termina con el Manchester de primero, Benfica de segundo y muy lejos, el Basilea en Europa League y el Otelul Galati de cuarto.

Grupo D:
Real Madrid, Olympique Lyon, Ajax de Ámsterdam y Dinamo Zagreb.

En el grupo D es en el que hay más Champions: 13 en total. 9 del Real Madrid + 4 del Ajax. Cerca está el H, pero eso es otra historia. La temporada pasada 3 de éstos equipos ya jugaron entre sí. El Real Madrid se encontró con el Ajax en la fase de grupos y con el Lyon en 8vos, ahora se ven de nuevo las caras, pero en grupos. Además, se les suma un histórico como el Dinamo Zagreb, antes conocido como Croacia Zagreb.

El principal candidato, son los de José Mourinho, que llegaron a semifinales el año pasado. Además, como está demostrado, los segundos años de José Mourinho en sus equipos, siempre son mejores que los primeros y con las incorporaciones de Coentrao, Callejón o Sahin (cuando vuelva demostrará lo que es) tendrán la obligación de quedar primeros de éste grupo. Ya todos conocemos de lo que es capaz éste equipo y sabemos que tiene “La Décima” entre ceja y ceja. Casillas, Ramos, Pepe,  Carvalho, Marcelo, Xabi, Coentrao, Di María, Özil, Cristiano y Benzema… y Arbeloa, Albiol, Sahin, Callejón, Kaká o Higuaín, es una de las mejores plantillas de su historia. Quieren mejorar lo del año pasado y lo pueden lograr.

En el segundo bombo salió el Lyon. Los de Garde tienen una gran oportunidad de pasar a los 8vos de final pero tendrán que luchar mano a mano con el Ajax de Amsterdam. Con la llegada de Bakary Koné, Gueida Fofana y Mouhamadou Dabo intentarán cubrir las bajas de Miralem Pjanic, El Chelito Delgado y Jeremy Toulalan. Cuentan con Lisandro López, Gomis, Briand y Pied para marcar goles hasta hartarse, tienen a Bastos, Gourcuff, Källstrom y Gonalons para asistir a sus delantero, y con la ayuda de Lovren, Revelliere, Cissokho y Koné, Hugo Lloris podrá estar tranquilo aunque siempre atento, gracias al talento y las carencias de sus defensas. Ganar en su casa lo más que puedan es vital para ellos, en sus visitas a Croacia y a Holanda, deben intentar puntuar. Candidatos a llevarse el segundo puesto.

Ahora hablamos de un histórico, del Ajax de Amsterdam. Frank de Boer comienza su primera temporada desde el principio con el Ajax… Golpeado por las bajas de Demi De Zeeuw, Marteen Stekelenburg y Rasmus Lindgren, se basarán en la pegada y el buen momento del joven Kolbein Sigthorsson, que con la ayuda de los jóvenes también, Christian Eriksen, Miralem Sulejmani y Siem De Jong, tendrán la capacidad de complicarle el partido a cualquiera. Además, cuentan con su fichaje estrella procedente del Twente, Theo Janssen, quién ya sabe lo que es marcar en Champions League. Además, el equipo con más Copas de Europa de Holanda, cuenta con una de las mejores parejas de centrales jóvenes del continente: Toby Alderweireld y Jan Vertonghen, de la escuela de centrales belgas que tanto está triunfando en estos momentos. Gregory Van der Wiel y Vurnon Anita serán los encargados de ayudar en los laterales a los centrales belgas y Kenneth Vermeer será el portero que defienda la portería de los de De Boer. Pelearán con el Lyon por el segundo puesto del grupo.

Y por último, nos conseguimos al Dinamo Zagreb. Club que llevaba más de 10 años sin poder disputar de nuevo una Champions, pero que es un histórico donde lo pongan. Cuenta con jugadores de experiencia como Jerko Leko, Leandro Cufré o Josip Simunic y jugadores jóvenes pero con mucha calidad, como lo son Mateo Kovacic (17 años), quién según muchos es mucho mejor que Luka Modric a su edad y puede llegar mucho más lejos, Sime Vrsaljko y Mario Situm, jugadores de 19 años, que comparten la titularidad junto con Kovacic. Un equipo con estadio para 40 mil personas, en el cual equipo que llegue, sentirá el apoyo y odio de la gente. Puede complicarle las cosas al Lyon y al Ajax.

Para mí, éste grupo queda liderado por el Real Madrid, seguido por el Lyon, luego el Ajax y el Dinamo Zagreb queda a fuera de toda competencia internacional.


Grupo E:
Chelsea, Valencia, Bayer Leverkusen y Genk.

Uno de los grupos más parejos de la Champions. El Chelsea que comienza un nuevo proyecto dirigido por Vilas-Boas, con Mata, Lukaku  y Meireles como fichajes más sonados, el Valencia que verá a su ex jugador regresar a Mestalla pero vestido de Blue y que fue reemplazado con Parejo y Piatti, el Leverkusen que con Schürrle, Kiessling y Sam tiene un trío que pondrá a temblar a cualquier defensa y el Genk, que tiene cerca de 10 jugadores nuevos para afrontar con todo éste nuevo reto para ellos. Gran grupo.

Los favoritos a llevarse el grupo son los Blues, obviamente todos sabemos lo que ha conseguido en sus últimos años en Champions, pero éste año cuenta con varias cosas que les darían un “plus”. Un nuevo entrenador con hambre de títulos (Vilas – Boas quiere mejorar lo hecho por su maestro, Jose Mourinho, en el Chelsea), buena mezcla de juventud con experiencia: Hilario (35), Drogba y Lampard (33), Anelka y Ferreira (32), Malouda (31), Terry y Ashley Cole (30)… Luego están Torres, Meireles, Essien, Alex, Bosingwa, Cech, Ivanovic, Torres y Kalou entre 26 y 30 años… Y al final, nos encontramos a David Luiz, Bertrand, Ramires, Obi Mikel, Mata o Sturridge que tienen menos de 26 años, y a Lukaku, McEachran y Oriol Romeu, con menos de 20 años. Y como curiosidad, la última y única vez que el Chelsea llegó a una final de la UCL, se enfrentó al Valencia en grupo y a un equipo alemán como lo fue el Schalke. A ver si pueden repetir.

El Bayer Leverkusen hizo una extraordinaria temporada en la Bundesliga, terminaron segundos y remontándole 12 puntos al Dortmund hasta terminar a 4. Mantuvieron el bloque a excepción de Arturo Vidal y Patrick Helmes y añadieron a grandes e importantes piezas… Andreas Schürrle y Omer Toprak son sus sustitutos. Con respecto al cambio Helmes – Schürrle, creo que salen ganando, con el Vidal – Toprak, no tanto. Pero se mantiene el equipo, un equipo un poco más rodado y que peleará mano a mano con el Valencia para quedarse con el segundo puesto. Adler, Kadlec, Reinartz, Bender, Rolfes, Sam y Kiessling forman la columna vertebral de éste equipo, el cual es muy joven, pero tienen hambre de hacer cosas grandes… Tienen mejor actualidad en la Bundesliga que el Dortmund, por ejemplo; si ponemos al  Dortmund en octavos, ¿Por qué sacar al Bayer Leverkusen? Lo pueden lograr.

El Valencia es uno de los grandes atractivos de ésta Champions. Despliegan un buen juego en el campo, contienen grandes jugadores en su plantel y nunca renuncian a ir al ataque. Soldado, Piatti, Pablo Hernández, respaldados por Topal, Banega y Costa y más atrás, ayudados de Alba, Rami, Mathieu y Victor Ruíz, además de contar con la pelea bajo palos entre Alves y Guaita, intentarán volver a los cuartos de final de la Liga de Campeones, desde la última vez que lo hicieron, en la temporada 2006/2007, cuando el Chelsea los dejó a fuera en esa ronda… Esa es su meta. Un equipo bastante equilibrado que buscará ganar en Bélgica y puntuar en Alemania y en Inglaterra para clasificar, además de no quedarse en “0” en Mestalla. Dirigidos por Unai Emery, que lleva más de tres años en el equipo y que cada vez va a mejor, a pesar de perder figuras como Silva, Villa, o Mata en éste verano. Será un buen duelo en contra del Leverkusen por el segundo puesto.

Quién salió en el cuarto bombo de éste grupo, es el Genk de Bélgica. El actual campeón de la Jupiler Pro League de Bélgica, al ganársela al Standard de Lieja, Anderlecht, Brujas, Lokeren y Gent. Köteles es fijo en la portería, Simaeys, Pudil y Vossen son parte de la columna vertebral de éste equipo. Intentarán sorprender y entrar por lo menos en puestos de UEFA Europa League. Lo tienen bastante difícil, les toco uno de los grupos con más nivel.

El grupo, para mí, terminará con el Chelsea en el primer lugar, el Leverkusen consiguiendo de manera extrema el segundo puesto y muy  cerca del Valencia, que se conformará con la Europa League… el Genk, fuera de todo.

Grupo F:
Arsenal, Marsella, Olympiacos y Borussia Dortmund.

Un grupo en el que cualquiera puede quedar a fuera y cualquiera puede clasificar a 8vos. 2 equipos que se basan en el buen juego para ganar y 2 que se agarran a su estadio, su garra y su afición para ganar. Todo tipos de estilos de juego, jugadores de bastante calidad y grandes estadios. Un grupo muy parejo y que llama la atención a todo aficionado al fútbol.

El Arsenal está viviendo un mal momento; fueron vendidos su capitán, Cesc Fábregas, quizás su jugador con más desequilibrio, Samir Nasri y un pilar en su defensa, Gäel Clichy, además, Denilson, Eboué, Vela, Traoré y Bendtner también abandonaron el equipo. En el verano, contrataron a Gervinho, a Jelkinson y el último día, a Mertesacker, a Arteta, a André Santos, a Benayoun y a Chu-Young Park. Muchas nuevas caras pero que tendrán que demostrar con trabajo, sacrificio, tiempo y paciencia, que pueden cubrir las bajas de los que se fueron. Sigue Wenger en el equipo, pero no Wilshere en el campo, que estará 2 o 3 meses de baja, una lesión que le dolerá mucho al equipo, ya que el inglés era quién manejaba y lideraba al equipo; en el papel, luchará contra el Borussia Dortmund para hacerse con el primer lugar del grupo.

El Dortmund es el actual campeón de Alemania y fue el equipo que practicó el mejor fútbol en Europa, por lo menos para mí. Contando con la baja de Nuri Sahin en el centro del campo, pierden equilibrio e imaginación, pero para suplirlo llegó Gündogan, aunque no está rindiendo lo esperaba. Ante la falta de juego, uno de los otros nuevos fichajes, Iván Perisic, se está llevando el equipo al hombro junto con Shinji Kagawa, que en el papel es mediapunta, pero se desenvuelve como creador, como extremo, como 9, como 10…  Cuentan con el joven crack alemán, Mario Götze que les da algo distinto al equipo; se dice que el ManU llegó a ofrecer 40 millones por el jugador. De los 28 jugadores inscritos, sólo 3 ya han jugado Champions, Kehl, Owomoyela y Da Silva, el resto son jóvenes de calidad, con cierta experiencia y con muchas ganas de hacer historia.

El Olympique de Marsella llegó gracias al segundo puesto conseguido el año pasado en la Ligue 1. Mandanda – Fanni, Morel, Diawara, Azpilicueta – Alou Diarra, Valbuena, Cheyrou – Lucho González – Remy, Ayew… Forman el once ideal del Marsella, en el cual Valbuena es una de las piezas más importantes. Puede pelear de tú a tú con el Arsenal y el Dortmund para ir a los 8vos. Su meta es igualar y mejorar lo que hicieron el año pasado tras quedar a fuera ante el Manchester y quedando entre los 16 mejores de Europa. Grandes laterales, un “pulpo” en el medio campo, como varios ya han tildado a Alou Diarra, un gran creador de juego como lo es Lucho González y una pareja de delanteros letal. Ante cualquier rival pueden ganar, a fuera, y en casa más aún.

Franco Constanzo, Olof Melberg, Marko Pantelic, Vassillis Torossidis o el reciente fichaje, Jean Makoun, más muchos ex jugadores de la Liga Española, como Fran Yeste, Ariel Ibagaza, Orbaiz, Fuster, Marcano y su director técnico, Ernesto Valverde, éstos son los jugadores más representativos y famosos de éste Olympiacos griego. Con un estadio para 35 mil personas, que cada vez que suena el himno de la Champions, se llena hasta reventar y con un equipo que da pelea, que lucha, que tiene calidad y orden tanto al atacar, como al defender. Se pueden quedar satisfechos si logran el puesto en Europa League dado el grupo que les tocó, pero no se conformarán con eso. Buscarán más.

Yo creo que el grupo terminará con el Dortmund como líder, el Marsella en segundo lugar, el Arsenal en Europa League por la pequeña revolución que están haciendo y el Olympiacos de cuarto.

Grupo G:
Oporto, Shakhtar, Zenit de San Petersburgo y APOEL Nicosia.

Un grupo con equipos no tan conocidos, sin tanta fama, pero que está integrado por equipos de un nivel muy parejo, equipos que van al ataque y que practican un buen fútbol. Muchos jugadores interesantes para seguirlos y sobre todo, que todos los partidos que se jugarán, llamarán la atención del aficionado… No hay ninguno en los que haya un favorito claro.

El cabeza de serie es el actual campeón de la Europa League y el campeón invicto de la Liga Sagres. Esto le da la oportunidad de participar en la Liga de Campeones, aunque lo harán sin su ex D.T. André Vilas-Boas y sin el que fue su delantero centro, Radamel Falcao… Para hacer algo importante en la Champions, llegaron a sustituirlos Kléber y Vítor Pereira, además de Djalma, Defour y Mangala. Con éste equipo, que cuenta con una gran defensa (Fucile Rolando, Otamendi, Pereira y como portero a Helton, que no da el 100% de confianza), un gran equilibrio en el medio campo (Moutinho, Guarín y Belluschi) y una delantera explosiva (Hulk, Varela y Kléber), además de una interesante profundidad de la plantilla (Iturbe, Defour, Souza, James y Cristian Rodríguez, Sapunaru, Mangala…), su nuevo D.T., Vítor Pereira, intentará repetir lo que hizo Vilas-Boas pero en la competición mayor, en la Liga de Campeones. Éste Porto no tiene metas, porque llegar a 8vos ya puede ser un triunfo, pero puede llegar a hacer mucho más que eso.

El Shakhtar Donetsk es líder en su liga y actual campeón de la misma. La temporada pasada quedaron a fuera de la Champions eliminados por el campeón en los 8vos de final. Un equipo liderado por brasileños en el ataque y que por eso son conocidos como un equipo muy peligroso: William, Luiz Adriana, Jadson, Douglas Costa y Fernandinho son 5 de los varios brasileños que tiene éste equipo, con un ataque muy desequilibrante, vertical e imaginativo, ayudado, para no perder el equilibrio por Eduardo da Silva y Mkhitaryan y defendidos por una de las defensas más fuertes de todo el torneo, Srna, Chygrinskiy, Rakitskiy y Rat. Con ellos, Lucescu intentará sacar los 9 puntos en casa y con esto ya prácticamente estarían en fase de 8vos de final… Si quisieran hacerse con el primer lugar, ganar en casa del APOEl o Zenit no será nada fácil; ante el Porto, será mucho más complicado.

El Zenit peleará con los dos equipos de los que ya opiné de éste grupo, para hacerse con su puesto en la fase de octavos de final. Un estilo de juego bastante parecido aún al que ganó la UEFA hace unos años. Criscito, Bruno Alves, Danny, Kerzhakov y Zyryanov son los más destacados. Criscito cuando juega, es quién da salida limpia desde atrás. Bruno Alves es el líder de la defensa y quién frena a los grandes delanteros. Danny es el creador de juego y el desequilibrante. Kerzhakov es el Killer, el goleador junto con Lazovic. Y Zyryanov es el jugador que pone garra, carácter y ganas en el equipo. Tendrá un interesante y atractivo mano a mano, con todo el grupo, ya que es de los más parejos de la UCL.

Otro equipo con muchos brasileños es el APOEL Nicosia… Marcelo Oliveira, William, Marcinho, Manduca y Almeida. Nuno Morais y Esteban Solari son sus jugadores más famosos en el exterior. De locales, con el apoyo de su afición, son bastante fuertes y con el orden y trabajo defensivo que manejan, además de la velocidad, calidad y definición de sus delanteros, pueden sacar puntos a fuera y asegurarlos de local. Un equipo interesante que tratará de hacer historia y ser el primer equipo chipriota en los octavos de final de la Champions.

Para mí, el grupo termina con el Zenit en último lugar, el APOEL en Europa League y el Shakhtar cerrando de visitante los octavos y el Porto de local.

Grupo H:
Barcelona, AC Milan, BATE Borisov y Viktoria Plzen.

Acá, en éste grupo, están el actual campeón de Europa, el actual campeón de Italia, el campeón de Rumania y un equipo debutante en la Champions. Poco más que decir, dos claros favoritos y dos que pelearán por ir a Europa League salvo sorpresa mayúscula.

Del Barcelona poco se puede decir. Apenas y tuvo bajas, como las de Milito, Jeffren, Bojan o Nolito, pero han llegado 2 súper jugadores, Aléxis Sánchez y Francesc Fábregas.  Uno llega para turnar titularidad con suplencia y con la capacidad de jugar en las tres posiciones de ataque, y Cesc llega también para turnar y pudiendo jugar en 6 posiciones del equipo. “De Busquets”, “De Xavi”, “De Iniesta”, “De Villa”, “De Pedro” y “De Messi”, y ya ha jugado en 3 de esas 6. Jugadores que vienen para hacer plantilla y subir la calidad de la misma. Del resto, poco se puede decir. 4-3-3, tiki-taka, el mejor del mundo, imaginación, rapidez, movimiento… El candidato principal para ganar el título.

El AC Milan es el campeón de Italia, pero está muy dolido por una baja de uno de sus mejores jugadores, Andrea Pirlo… El ahora jugador de la Juventus era el líder del equipo, quién creaba juego y quién hacía jugar a los demás; curiosamente, ésas  son las fallas del Milan en ésta temporada. Zlatan Ibrahimovic era el goleador del equipo, pero con la baja de Pirlo, ahora marca goles y además, está creando juego, ya que no hay quién lo haga. “Se está llevando el equipo al hombro” y si éste jugador no está, el Milan lo nota mucho. Cassano no cumple, Robinho no juega, Pato apenas aparece. Aquilani, Nocerino y Boateng son los encargados de hacer despertar a éste equipo… si lo logran, pueden llegar muy lejos. Queda en sus manos.

Luego, nos encontramos al BATE Borisov y al Viktoria Plzen, dos equipos muy poco conocidos. En el BATE juega Mateja Kezman, en el Viktoria Plzen, un familiar de Peter Cech, Marek Cech. Entre ellos será un duelo bastante parejo; ante el Milan y el Barcelona, creo que buscarán aguantar el marcador en 0, como principal meta. Lucharán por quedarse con el tercer puesto.

Para mí: Barcelona, Milan, BATE y Viktoria Plzen, en ese orden termina éste grupo.

El calendario de la Liga de Campeones es el siguiente:



Ahora, como conclusión, en ésta edición de la UCL se verá un gran fútbol, unos grandes equipos, pero como dicen algunos analistas de fútbol, “La Champions comienza verdaderamente en los octavos de final”. Esto es sólo una fase previa para ver los verdaderos equipos disputar la posibilidad de ganar la Champions.

Escrito por Juan Tarre.
Puedes seguirme en Twitter como @AsDelFutbol
Acá, subimos todos los lunes Podcasts con la actualidad del fútbol = http://www.ivoox.com/escuchar-es-tiempo-de-futbol_nq_13947_1.html

Y pido de nuevo disculpas por el retraso al subirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario